SAN MIGUEL Organizada por la Corriente Emancipaci贸n Sur y la Regional San Miguel-Jos茅 C. Paz de la CTA, se realiz贸 la charla-debate sobre la deuda externa, a cargo de Alejandro Olmos Gaona, en el marco de las actividades de la Asamblea por la Suspensi贸n del Pago e Investigaci贸n de la Deuda y por la Defensa del Patrimonio Nacional y los Bienes Comunes. Por:La Redacci贸n
En la sede de la CTA de San Miguel, el referente en el distrito de la Corriente Nacional Emancipaci贸n Sur, Julio Batalla, present贸 ante una nutrida audiencia, a Alejandro Olmos, investigador, especialista en el tema deuda p煤blica, asesor del presidente ecuatoriano Rafael Correa, y especialista y docente en Derecho Internacional P煤blico. Compartieron la mesa, el Secretario General de la CTA, regional San Miguel-Jos茅 C. Paz, Sergio Acu帽a y el referente del MST de San Miguel.
En cuanto se hizo presente Olmos, la concurrencia ocup贸 el sal贸n preparado para el encuentro, agotando su capacidad, tal era la expectativa que se gener贸 por esta convocatoria. Julio Batalla, que adem谩s es Secretario de prensa de la regional de la CTA, agradeci贸 la presencia de representantes de diversas agrupaciones, entre ellas la de miembros del comit茅 Radical del distrito. Tambi茅n estuvieron presentes el Secretario General del Partido Proyecto Sur de la Provincia de Buenos Aires en la Corriente Nacional Emancipaci贸n Sur, Claudio Giorno y su vicepresidenta, Silvia Baffigi. Acompa帽aron a vecinos y activistas sociales , militantes de esa fuerza de la primera secci贸n electoral.
Alejandro Olmos comenz贸 su exposici贸n se帽alando que cuando se trata el tema de la fraudulenta conformaci贸n de la cuantiosa deuda de nuestro pa铆s se pasa por alto que para el orden jur铆dico los hechos delictivos son nulos de toda nulidad. Los delitos debidamente acreditados como tales en la sentencia del Juez Ballesteros, fueron sistem谩ticamente ignorados por las autoridades administrativas de los tres poderes, convirtiendo el pago de la deuda en la mayor estafa sufrida por el pueblo Argentino. El escandaloso proceso de endeudamiento comienza a ser materia de investigaci贸n con la recuperaci贸n de la democracia en 1983. "La investigaci贸n de mi padre, como ustedes saben, se refiri贸 a la deuda de la dictadura. Yo prosegu铆 con otra causa en el mismo juzgado federal, sobre la deuda desde 1983 hasta el Plan Brady, y en el a帽o 2006 inici茅 otra causa para que se investigara la deuda hasta el canje del a帽o 2005. Luego siguieron otras presentaciones, hasta el gobierno actual, con nuevas pruebas violatorias del orden jur铆dico."
Se ha definido con rigor la tipificaci贸n del tratamiento de la deuda como delito continuado en tanto las m煤ltiples negociaciones guardan denominadores comunes al probarse que la deuda originada durante la dictadura c铆vico-militar es la misma que ha sido materia de refinanciaciones permanentes desde 1983 hasta hoy, tal como surge no solo de las constancias obrantes en las causas penales presentadas, sino tambi茅n de los datos que se consignan en las distintas leyes de presupuesto, y en muchos de los decretos por los cuales el Poder Ejecutivo autorizara la emisi贸n de bonos.
Esta caracterizaci贸n del endeudamiento externo como un delito de ejecuci贸n continuada mediante el endeudamiento de las empresas p煤blicas en el exterior para conseguir d贸lares que no utilizaban y beneficiando a empresas privadas con esos d贸lares a trav茅s del Banco Central, con posterior estatizaci贸n de las deudas privadas. Los beneficiarios fueron algunos grupos econ贸micos , ligados a los centros financieros internacionales, como el grupo Macri, Fortabat, Bunge y Born, Bridas, Bulgheroni, P茅rez Companc, Techint(Rocca), Soldati, Pescarmona, que contrajeron deudas ficticias que luego fueron estatizadas con seguros de cambio.
Luego de recorrer, con cifras y documentos reveladores de la estafa, Olmos llam贸 la atenci贸n al decir:"Me parece interesante profundizar sobre la complicidad en la continuaci贸n de 鈥渓a farsa鈥. En enero de 1984, el juez federal interviniente en la causa Olmos, Mart铆n Anzo谩tegui, mando un oficio al congreso, para que interviniera y los diputados Adrian Pedrini y Miguel Unamuno pidieron la creaci贸n de una comisi贸n investigadora. Luego de varias discusiones en Senadores y Diputados la mayor铆a radical se impuso, y se rechaz贸 el proyecto. En 1985 con la caida de Grinspun, Jose Luis Machinea que habia sido gerente de finanzas p煤blicas de la dictadura, asumi贸 en el Central. Sustituy贸 las garantias del Estado respecto a la deuda privada, y las convirti贸 en deuda directa.
Machinea despu茅s fue ministro del presidente Fernando De la Rua y autor del c茅lebre e ineficaz blindaje.. A su vez uno de los directores del Banco Central en 1985 fue Daniel Marx, quien manejo el sector externo durante a帽os y que luego como viceministro de Domingo Cavallo particip贸 en el Plan Brady, pasando luego a trabajar con el propio Brady en Estados Unidos. Durante el gobierno de De la Rua volvi贸 y fue viceministro de Machinea, Lopez Murphy y Cavallo, hombre emblem谩tico si los hay.
Entre las complicidades se cuentan las del Congreso Nacional que nunca quiso investigar la deuda, a pesar de las diversas presentaciones que se hicieron. "En la Argentina existen pol铆ticos que son miembros del Partido de la Deuda y economistas que suelen decir que 'cuando no se puede pagar, hay que reestructurar' ".
Por otra parte los doctrinarios del derecho penal en la Argentina, los civilistas, administrativistas y constitucionalistas han ignorado totalmente 鈥搒alvo excepciones honrosas- la existencia de tales causas judiciales. Los medios de prensa tambi茅n se han encargado de silenciar las investigaciones y prominentes figuras de la dirigencia pol铆tica jam谩s han hecho referencia alguna a su existencia. Hoy el gobierno de Cristina sanciona la ley de pago Soberano y la creaci贸n de una comisi贸n de investigaci贸n, que pasado varias semanas no ha iniciado ni tan siquiera su conformaci贸n y que parece cumplir con aquella postulaci贸n que dice para que algo quede en la nada, lo mejor es crear una comisi贸n al respecto.
Olmos se pregunt贸 s铆 el pueblo argentino conoce las consecuencias que trae el pago de la deuda. En ese sentido, el historiador apunt贸 que en el Presupuesto 2015 se van a destinar m谩s de $ 10 mil millones para el pago de juicios a jubilados y para saldar intereses y capitales de la deuda se calcula una suma de casi u$s 12 mil millones. 驴Cu谩ntas escuelas, viviendas y hospitales se pueden construir con ese dinero?, lanz贸 Olmos a los participantes de la charla.
Plante贸 que haciendo una auditoria, reclamando a todas las empresas privadas que devuelvan el dinero que el Estado pag贸 por ellas, estableciendo las responsabilidades pol铆ticas, suspendiendo los pagos, y despu茅s de mostrar la evidencias del fraude pagar solo aquello que corresponda. Eso significa respetar el orden p煤blico y las necesidades del pueblo antes que las pretensiones de los bancos.
Finaliz贸: "Siempre me llam贸 la atenci贸n que se enjuiciara a los responsables de los cr铆menes de la dictadura, se revirtieran los indultos, se impugnara ese sistema perverso y se respetaran escrupulosamente las obligaciones contra铆das por esa dictadura y no se llevara a la c谩rcel a los responsables del endeudamiento. Se lo dije con toda claridad a la presidenta Cristina Kirchner."
Sobre el final se gener贸 un rico intercambio de opiniones y preguntas extendi茅ndose en precisiones y consideraciones sobre este instrumento de dominaci贸n y de la necesidad de continuar los esfuerzos por transitar un camino de emancipaci贸n.