1 de mayo. Seremos la/os trabajadora/es quienes construiremos la emancipación social.
Claudio Giorno -Emancipación Sur-
Hace décadas que venimos sufriendo la pérdida masiva de puestos de trabajos; esto no sólo ha significado situaciones de enorme precarización para nuestro pueblo y familias de mayor pobreza y marginalidad sino también desesperanza; y donde sobrevivir pasó a convertirse en el objetivo cotidiano.
Los objetivos perversos de la dictadura asesina han tenido continuidad durante la vuelta a la "democracia", destrucción de la industria nacional, explotación, cultura de sometimiento y cultura del no se puede.
Condiciones indignas venimos sufriendo como parte de éste pueblo trabajador ante la traición de la clase dirigente sindical (CGT) y las políticas impulsadas por las variantes de la corporación política bipartidista; responsables y cómplices del saqueo, la desigualdad y el modelo productivo que desarraiga pueblos, contamina y mata.
Pretendieron aniquilar en la conciencia hasta el último vestigio de pretensiones de soberanía popular que se atreviera a disputar poder con la clase dominante; pero la historia de lucha de nuestro pueblo, de trabajadores y trabajadoras, siguió y sigue latente; cuya conciencia más alta la tuvo en la expresión de la CGT de los argentinos "La clase trabajadora argentina no reprueba una forma determinada del capitalismo, las cuestiona a todas”. “La clase trabajadora tiene como misión histórica la destrucción hasta sus cimientos del sistema capitalista de producción y distribución de bienes”; …“la historia del movimiento obrero, nuestra situación concreta como clase y la situación del país nos llevan a cuestionar el fundamento mismo de esta sociedad: la compraventa del trabajo y la propiedad privada de los medios de producción”.
Es posible que la fragmentación y la degradación de los hechos más importantes de nuestro pasado de lucha constituyan el principal obstáculo para cambiar la cultura de la resignación y de impotencia.
Pero hay memoria y hay lucha; ojala que en esa Memoria de tantos y tantas luchadores populares, los sueños de nuestrxs 30000 y las luchas de lxs trabajadores, se construya la cantera desde la cual surgirán los materiales con que alcanzaremos un futuro de justicia.
"Por eso pensamos que en esta fecha tan especial, en recuerdo de quienes han luchado por ofrecerle otras condiciones de vida a nuestra clase trabajadora, creemos que es importante recordar el sentido más profundo del trabajo para nuestro pueblo, que no es una pelea por un mero puesto de trabajo esclavizado, ni cupos y menos aún de planes sociales que justamente lo que hacen es condenar a millones de personas a la mera subsistencia".
Se trata entonces de construir un proyecto que recupere el valor humano, personal y social que tiene el trabajo, como aporte fundamental a un proyecto colectivo consciente de la humanidad y de la especie.
Que el trabajo sea herramienta social fundamental que motive el protagonismo popular para la transformación de nuestros pueblos.
Habrá que seguir intentando, con mayor obstinación porque es posible y necesario, que las banderas de igualdad, justicia social, soberanía popular y alimentaria, más aún en estos días, se alcen con la fuerza necesaria para que tengan mayor valor para las trabajadoras y los trabajadores; si somos capaces como pueblo que resiste, de unirlas a un Proyecto Colectivo de mayorías, que venciendo al posibilismo se proponga dar vuelta la tortilla, para honrar la vida y cuidar la naturaleza.
"Sólo el Pueblo salvará al Pueblo".
Vivan lxs trabajadores y la emancipación humana y social!!